CLÍNICA 2016
En esta segunda edición del proyecto HUMUS el equipo integrado por Juan Gugger, Eugenia González Mussano y Florencia Walter estuvo a cargo de una Clínica de Producción en la que participarán los 10 artistas pre-seleccionados.
Un espacio de reflexión, intercambio y formación planteado al rededor de las propuestas de “Sitio especifico”, como una suerte de paso previo a la realización final de las obras que se emplazarían en el Patio del CCEC.
Este espacio fue de gran provecho para los participantes, ya que contaron tanto con la mirada y crítica de los jurados, como también con un ejercicio de lectura de su obra y la de sus compañeros.
La Clínica se organizó en cuatro encuentros los días 11/10, 18/ 10, 25/10 y 01/11 en el horario de 11 a 16 hs. en el Centro Cultural España Córdoba.


















ARTISTAS PARTICIPANTES
Gabriel Alarcón, Aylen Bartolino Luna, Julia Levstein, Candelaria Lizarraga, Francisco Menardi, Hernan Nehuen Moyano Cortés, Paula Páez, Dianela Paloque, Romina Silva, Mercedes Zamar
Artistas a cargo y Jurado de Selección.
JUAN GUGGER ///
Nació en Dean Funes (Córdoba) en 1986. Estudia e investiga en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, y se recibió como Dibujante especialista en dibujo técnico decorativo y publicitario en la misma institución. Asistió a la Escuela Provincial de Bellas Artes Martín Santiago y a seminarios, talleres, workshops y simposios en Córdoba, Buenos Aires, Madrid y Barcelona a cargo de Anna María Guasch,Roberto Jacoby, Marcelo Expósito, Eduardo Abaroa, Ananké Asseff, Ricardo Basbaum, Roger Koza, Lee Towndrow, Irene Kopelman, entre otros.
Trabajó con artistas como Ricardo Basbaum (Brasil), Gustavo Artigas (México), Praneet Soi (Calcuta) y Túlio Pinto (Brasil).
Entre sus exhibiciones como artista independiente se destacan: Linde (MARGS, Porto Alegre, 2014), Muva (Castillo Monserrat, Unquillo, 2014), Sala_tallerIII (EAC, Montevideo, 2013) Google&Mozilla 1.0 (arteBA, 2012). Progetto Umidità 4.0 y 3.0 en CePIA, Córdoba (2012 y 2010). Aplastar la utilidad, (Fondo Nacional de las Artes, 2011). FIVA (Festival internacional de videoarte, 2011). Co-existence Project Córdoba-Miami (2010). Sinestesia, en Galería Itaú Cultural (2009-2010).
Entre las becas y premios que ha recibido se destacan: Beca de viaje de la Colección Oxenford (Getty Research Institute, Los Ángeles, 2014), financiamiento MEC para la residencia Sala_TallerIII, en el Espacio de Arte Contemporáneo de Montevideo (2013), Primer premio en el concurso internacional de textos de arte contemporáneo organizado por revista SAUNA, Buenos Aires (2011), becas de formación de la Fundación Sociedad, Tecnología, Arte (START), Buenos Aires (2012 y 2011).
En 2012 co-desarrolló el proyecto Arte avanzado, en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa (Córdoba), y durante 2011 escribió y locutó en Espacio Crítico, micro radial de Radio 13, en Casa 13, Córdoba. En 2010 co-coordinó el proyecto ¿Qué es el arte? Para no evadir la pregunta en la Universidad Nacional de Córdoba.
A trabajado durante 2010 y 2011 como investigador en el desarrollo de la plataforma de trabajo ADAC (Archivo Documental de Arte Contemporáneo) en la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC) en 2012-2013 en Diagnóstico y definición del arte contemporáneo en Córdoba, Argentina. Poéticas e institucionalidad desde el año 2000, y actualmente compone el equipo de trabajo de Metasemiosis & esfera pública en el diseño y las artes visuales en la Facultad de Artes (UNC).
EUGENIA GONZÁLEZ MUSSANO///
Nació en Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina), en 1983. Es Licenciada en Pintura por la Universidad Nacional de Córdoba y actualmente vive y trabaja en Córdoba.
Como artista continúo su formación en la clínica de escritura de Eloísa Oliva, recibió la beca del FNA para realizar la clínica de obra Córdoba/Tucumán (2014) a cargo de Verónica Gómez, Andrés Labaké, Eduardo Basualdo y Eduardo Stupía y el taller de Pensamiento y Producción en Artes Visuales (2015) a cargo de Carina Cagnolo y José Pizarro.
También ha recibidos las becas para realizar las residencias CURADORA (Rincón, 2014); MANTA (San Martín de los Andes, 2016) y actualmente está desarrollando su proyecto como residente en CASA/RESIDENTE, Rosario.
Fue seleccionada con su proyecto Una Posibilidad para ser expuesto en la sala del subsuelo del FNA (Buenos aires, 2015), el MUMU (2014) y el CePIA (2013). Participó del programa de residencias La Sala que Habito (2013).Otras muestras importantes fueron Hasta que tenga sentido (Galería Bluma, 2015); Tal vez un sueño, un espejismo: un lugar común (Centro Cultural Casa de Pepino, 2014); Mudable Imperfecta Incompleta (CePIA, 2010).
Forma parte de la cátedra Lenguaje Plástico y Geométrico II y del proyecto de investigación Poéticas e Institucionalidad en el arte contemporáneo de Córdoba (UNC).Se ha desarrollado en varias oportunidades como jurado de selección. Dicta el taller Las artes visuales en los siglos XX y XXI de Extensión Universitaria (FA.UNC) y co-coordina el programa de Artes Visuales del Centro Cultural Casa de Pepino.
http://www.eugeniagonzalezmussano.com/
http://www.proyectomanta.com/proj…/eugenia-gonzalez-mussano/
FLORENCIA WALTER ///
(Córdoba, Argentina, 1980).
Artista visual. Lic. en Psicología (UNC- UAM) y Lic. en Pintura (UNC). Becaria en el Programa para Artistas Universidad Torcuato Di Tella. 2014. Ha participado de diversos proyectos, muestras individuales y colectivas y salones a nivel nacional e internacional (Museo Provincial de Bellas Artes Palacio Ferreyra/ Centro Cultural España Córdoba / CAC / Cepia/ MUMU (Córdoba) / Universidad Torcuato Di Tella/ Centro Cultural Borges. (Bs. As) Centro de Expresiones Contemporáneas (Rosario) / Zona 30 (Perú)/ Laboratorio Symbolom (Barcelona) / UNED (Plasencia, España).Ha obtenido diferentes premios como Primer Premio Adquisición III Salón de Esculturas/Objetos Patio Olmos 2014, Primer Premio Adquisición Graduarte 2011 (UNC), Mención del Jurado en Salón Nacional de la Pampa 2011, entre otros.Asistió a clínicas de obra con Jorge Macchi, Luis Gonzalez Palma, Gerardo Mosquera, Gabriel Valansi, Daniel Fischer, Lila Siegrist, Rafael Cippollini; Ernesto Ballesteros y Pastor Mellado. Es creadora de Proyecto Cometen (Beca FNA) junto a Rocío Juncos y participa en COMUNA. Desarrolla su obra a través de la pintura, la instalación y la escultura.
www.florenciawalter.com