¿Qué es HUMUS?
La palabra “humus” representa a la capa superior del suelo formada por un conjunto de materias orgánicas en descomposición, que resulta en un material sumamente fértil para el crecimiento de nuevos brotes.
HUMUS - Proyecto de acompañamiento a artistas
Coordinación: Melina Colombano y Lucrecia Requena

Humus es una propuesta de exposición, clínica y selección que se origina en el contexto del Centro Cultural España Córdoba, con el objetivo de acompañar y favorecer la visibilidad de las producciones que se están gestando entre los artistas jóvenes de Córdoba. Se trata de ofrecer una primera instancia de visibilidad a artistas que se encuentran cercanos pero aún por fuera del circuito expositivo, con el afán de acompañarlos en el comienzo de su camino como protagonistas de la cultura local.
Con antecedente en las Bienales de Arte Emergente del CCEC y afianzado en la idea de promover espacios de renovación y retroalimentación desde lo ya establecido en el medio, la idea es redoblar la apuesta, no solo generando instancias de selección y exposición, sino también propiciando un espacio reflexivo para la valoración de las obras que transitan los participantes a través de un formato de Clínica. De esta manera, habilitar que cada artista acuñe la discursividad sobre su propia producción a la hora de compartirla frente al ámbito propio del arte.
Con dos ediciones en su haber, Humus ha definido su perfil como un proyecto fértil y flexible, conformado por una base de hacedores de trayectoria joven, desde su coordinación, jurado y artistas seleccionados. Entendemos esta particularidad como una necesidad de esbozar proyectos y abrir espacios que nos incluyan. De esta manera agenciamos nuestro propio terreno de producción e interacción, re apropiándonos de aquellos espacios e instituciones legitimadoras del arte, para servirnos de cada sitio disponible y compartirlo con la comunidad de artistas jóvenes de nuestra ciudad. Así, nos encontramos frente a un proyecto gestionado por y para artistas de trayectoria joven.
EL EQUIPO HUMUS
Melina Colombano. (Córdoba, 1989). Licenciada en Pintura y Profesora Superior de Educación en artes, Facultad de Artes, UNC. Ha participado de variadas muestras colectivas desde 2012. Desde 2015 participa en un equipo de investigación en CECIT en el área de Artes Mediales bajo la dirección de Gonzalo Biffarella. En 2015 realiza una pasantía en el Centro Cultural España-Córdoba como asistente del área de Programación y comienza con la gestión del proyecto “HUMUS” junto a Lucrecia Requena, continuando hasta la fecha con dos ediciones. En 2016, realiza la curaduría de la muestra “La idea de agarrar una nube” en el CCEC; coordina la segunda edición del proyecto (Humus – sitio específico) y realiza su primera muestra individual “Dibujo del natural” en el Centro Cultural Casona Municipal.
Lucrecia Requena. (Córdoba , 1991). Realiza sus estudios de grado en el Dpto de Artes Visuales de la Facultad de Artes – UNC, Licenciatura en Pintura. Actualmente se encuentra en periodo de tesis.
Desde el año 2012 participa con su producción en festivales, ciclos y proyectos locales de performance: “Festival Latinoamericano de Performance Nómades” (2012); Ciclo “Aún Sin título” (2013); “Jornada de performance Réquiem para el Cabaret Voltaire” (2013 a 2016); entre otros. En Buenos Aires, participó del Festival de “Plataforma Lodo” (Club Cultural Matienzo), y “Presencia /Presente” curaduría de Soledad Sánchez Goldar (Peras de Olmo- Ars Continua), ambos en el año 2015.
Forma parte del grupo de investigación en performance “Cooperatorio Fluente” bajo la dirección de la Dra. Luciana Irene Sastre y el dramaturgo Sebastián Huber.
Desde el año 2014 realiza tareas de gestión y curaduría. En el Centro Cultural España Córdoba, “Espacio Performance - Plataforma de producción e intercambio” (2014-2015); el “Festival PerFormatear “(2015); “Artistas A la Parrilla/En Vidriera” (2014-2016). Junto a Melina Colombano, desde el 2015 realiza la coordinación de “Humus – Proyecto de acompañamiento para jóvenes artistas” y la curaduría de las muestras resultantes: “La idea de agarrar una nube” (2016) y “Sitiar” (2017).
En el Cabildo Histórico de la Ciudad de Córdoba, durante el año 2016 realizó la coordinación del 35 Salón y Premio Ciudad de Córdoba.
