top of page

Los artistas de HUMUS

EDICIÓN 2015

GABRIELA ACHA

Nacida en 1986 en Córdoba Capital, Gabriela Acha colecciona diversos objetos desde su infancia. Realizó el secundario en el Colegio Nacional de Monserrat de orientación humanista. Cursó dos años de la carrera Letras Modernas. En 2014 obtuvo la Licenciatura en Escultura de la Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba.

Desde 2014 forma parte de Expedición, colectivo que produce vinculando Arte y Ciencias Naturales. Obtuvo el 3° premio del IV Salón Patio Olmos y 2° del Salón Ciudad de Córdoba. Participó de las residencias R.A.R.O.(Bs. As.), Intervalo Laboratorio (Quito)y en La Sala que Habito (Córdoba). Actualmente asiste en Bs.As. a los Programas de formación P.A.C. de la galería Gachi Prieto y Marabunta de studio visits.

SOFÍA PECH

(Buenos Aires, 1987) Vive en Córdoba desde los 13 años, donde se recibió de profesora en arte.  En la actualidad realiza su tesis de la Licenciatura en Escultura en la UNC.  Desde hace dos años, su producción se materializa intuitivamente, y es fruto híbrido de una investigación heurística sobre ella y la curiosidad, por las posibilidades plásticas de elementos y materiales cotidianos.  Usa el mundo que le rodea para volcar el universo que contiene. 

VALENTINA RUTH CUELLO 

(Córdoba-Argentina 1985) ​Es Licenciada en Artes Plásticas con orientación en Escultura, de la Facultad de Artes (UNC). En el 2011 realiza el Posgrado de Artes Mediales (Universidad Nacional de Córdoba; Universidad de Chile, Universidad de Caldas). Realizó cursos y seminarios de video y fotografía. Actualmente sus investigaciones giran en torno a las posibilidades plásticas y expresivas de la fotografía analógica-digita​l, dibujo, video y video instalaciones. ​Además realiza proyecciones de imágenes en tiempo real (Vj) en eventos musicales y performances.

Expuso su trabajo en Córdoba (Argentina); Rosario, Santa Fe (Argentina); en Belo Horizonte (Brasil); Santa Fe de Antioquía (Colombia) y Barcelona (España).​

Actualmente trabaja en el área de diseño y comunicación de CEPRAM (Centro de Promoción del Adulto Mayor)

 

MELISA GUTIÉRREZ

(Rio cuarto, 1991) reside actualmente en Córdoba Capital. Es artista visual e ilustradora.  En el año 2016 participó en ciclo de muestras de “Artistas a la Parrilla” y “En Vidriera” en el CCEC.  En el 2015 recibe el título de Licenciada en Grabado (UNC) y expone su tesis  “La Tesis es la Tesis. Un recorrido dialógico sobre estudiar arte luego del fin del arte”, en el CePIA, UNC. También durante ese año participó en el colectivo “Fanzine Time” gestionando muestras, ferias y talleres, y haciendo circular sus publicaciones independientes. Participó en la muestra Tsé de Territorio Secreto, Espacio de Mini Contemporáneo- en Centro Cultural “Casa de Pepino” (2015), en Clínica de arte y exhibición  “Humus” en el CCEC  (2015), en I Love Asado, galería de arte contemporáneo (2015), en ciclos de exposiciones colectivas de “Territorio Secreto” en Casa de Pepino (octubre y diciembre -2014),  “Re-producción” en El Vidrio de Documenta Escénicas (2013), “Rizomático” Chateau CAC Centro de arte contemporáneo (2012), “Chatarra- hace útil lo inútil” Capilla del Buen Pastor (2012) y en espacios expositivos de la UNC, Pabellón Argentina, Cepia.

ESTEBAN MARTINEZ

(Villa María, 1995). Estudia Artes Visuales en la Facultad de Artes de la UNC y en la ESBA Dr. José Figueroa Alcorta. Asistió a talleres y clínicas con el grupo Mondongo, Carlos Herrera, Luis Terán, Juliana Iriart, Lucas Di Pascuale, Pablo Curutchet, Martín Carrizo, Eugenia Gonzalez Mussano y Manuel Molina. Participó de la primera edición de Humus en 2015 en el CCEC. Su obra se ha mostrado en colectivas en Córdoba, La Rioja, y Tucumán. Actualmente se encuentra trabajando en su primera exposición individual.

ANA SOTERAS

(Córdoba,1986). En el 2008 culminó sus estudios en fotografía (Escuela Lino E. Spilimbergo). Transitó carreras como Cine y Artes plásticas.  En el 2008 recibe una beca para el seminario “Espejos rotos en la Cultura Post Fotográfica” dictado por Joan Fontcuberta. Realizó talleres de fotografía con Gabriel Orge, de video con Ciro Del Barco y de teoría del arte con Carolina Senmartin, en 2015 recibe la beca del FNA (Fondo Nacional de las Artes) para el Taller de producción y pensamiento con Carina Cagnolo y José Pizarro en el MUMU. Realizó diversas muestras colectivas relacionadas con la fotografía y el video. En el 2014 y 2015 Forma parte del equipo Territorio Secreto el cual recibe una beca de producción del FNA para llevar a cabo proyectos expositivos con artistas locales.  Trabaja como fotógrafa independiente. Dicta cursos y talleres relacionados con la fotografía y procesos creativos.

SELENE PERALTA

(Río cuarto,1984) Selene nace en el seno de una familia numerosa, la penúltima de cinco hermanas, su madre peluquera, su padre taxista. Al culminar el secundario se interesa por la filosofía y las artes visuales pero se decide por esta última. Se gradúa como Profesora en Artes Visuales en la Escuela Libero Pierini (Río Cuarto). Participa de la creación del ciclo Sinestesia con la intención de atravesar el lenguaje del arte visual con otras experiencias en busca de nuevos sentidos. En la docencia dicta talleres de educación popular con prácticas en cárceles ,orfanatos y hogares de día. Realiza Tintas Invisibles, performance ( Río Cuarto 2010) en el transcurso de la fiesta patronal de la ciudad. Realiza una clínica de formación con el artista Jorge Pizarro. Luego reside en la ciudad de La Plata para intercambiar experiencias con nuevos artistas relacionados con la ilustración, los fanzines y las autopublicaciones. En 2013 se radica definitivamente en la ciudad de Córdoba para cursar la Diplomatura en Escultura en la Escuela de Artes Figueroa Alcorta. Participa en la realización de tres muestras: Paisajes femeninos- La Pecera Cultural, 2013 Papa para quien??? –Casa de Pepino, 2014 Augurios para estar sola o acompañada – Casa taller, 2016. Actualmente realiza el arte para redes sociales del programa de radio Ciudad sin Mar. En 2016 es invitada por el sitio de música www.cassette.blog.com (México) para crear el arte de tapa de dos discos "De la Compu al Boliche" :Global Bass - Villa Diamante"Tropical Dubstep" También es invitada a exponer en la muestra Tabú, arte erótico Pescara Italia por su intervención y creación del personaje Idea Gómez. fizgonmiramiblog.blogspot.com Incursiona en la dramaturgia con la obra “Cuando Rodrigo murió” que se estrena en el 2016 durante el Festival Sumar. En ese ámbito participa en marzo de 2017 del seminario dictado por el dramaturgo español Josep Maria Miró, CCEC.

TOMAS QUIROGA

(CABA, 1988). Vive en Córdoba.

Estudió Diseño Industrial y Artes Visuales en la UNC. En 2011 comenzó a participar de Casa 13. Realizó talleres de formación con Soledad Sánchez Goldar y Verónica Meloni. 

Partició y expuso en "Desde el Jardín", Galerías Efímeras, 2014; ciclo Aún Sin Título, Documenta/Escénicas, 2014; Festival Convergencia, 2014; "Territorio Secreto", Casa de Pepino, 2015; "La idea de agarrrar una nube" (Humus), CCEC, 2016; "#encontrado", Galerías Efímeras, 2016; "Figuritas", Unidad Básica Museo de Arte Contemporáneo, 2016.

Ha obtenido el 3° premio adquisición en el Festival de Paisaje Contemporáneo de Santa María de Punilla 2014, y una mención honorífica en el 35° Salón y Premio Ciudad de Córdoba 2016 con su obra "Renacer como imagen pobre (Ruina Circular)".

KEVIN SANCHEZ

(Río Grande, Tierra del Fuego, 1993)

En el 2011 ingresó a la Universidad Nacional de Córdoba a la carrera de Artes Plásticas. Actualmente cursa el último año y se desempeña como ayudante alumno en varias áreas de la institución, tanto en formación como en extensión. Desde 2012 forma parte del colectivo/taller “Arte Bárbaro”. Participó de varias muestras colectivas en Tierra del fuego y en Córdoba. Recientemente fue seleccionado en el “Salón de pintura 2015 de la ciudad de Río Cuarto”y en el “VII Salón de pintura Bancor”.

CANDELARIA LIZARRAGA

(Jujuy, 1989)

Allí pasé mi infancia y adolescencia disfrutando del valle, puna, quebrada y yunga características del paisaje norteño. Actualmente vivo en Córdoba y soy tesista de la Lic. en Grabado de la Facultad de Artes Visuales (UNC), allí me desempeño como ayudante de la Cátedra de Lenguaje Plástico y Geométrico II y del Área de Gestión del Cepia, también formo parte del proyecto de investigación “Técnicas químicas y electroquímicas para grabar y depositar metales con métodos de baja toxicidad” dirigido por Adriana Miranda. Como artista participé en muestras colectivas locales y en diversos proyectos artísticos. Proximamente en Octubre participaré como artista seleccionada del ciclo Artistas a la parrilla con “La parte del fondo” en el Centro CUltural España Córdoba y durante el pasado mes de mayo presenté “Quizás el tiempo se ha detenido” junto a Mercedes y Meri Zamar, un espacio instalado en la Salita de Dalmacio bar en barrio Güemes. En 2015 fuí seleccionada para participar del proyecto Humus en el centro cultural España Córdoba CCEC, anteriormente fuí invitada a intervenir “La sala del deseo” muestra exhibida en “La sala que habito” en el Cabildo histórico de Córdoba y se publicó en la revista digital Publicación Emergente una instalación de mi autoría. Desde 2013 hasta principios de este año participé activamente en la gestión y coordinación de muestras y eventos en el centro de arte Bastón del Moro (Bv. CHacabuco 483).

bottom of page