




S I T I A R
i n a u g u r a c i ó n
20 de Abril 2017 > 19 hs
Centro Cultural España Córdoba
.
El 20 de abril de 2017 inaugura SITIAR la muestra de los seleccionados de la última edición de Humus: Francisco Menardi, Paula Páez y Mercedes Zamar. Tres artistas de joven trayectoria y un gran potencial. Cada uno cuenta con una sala de exposición dentro del proyecto curatorial conjunto, a cargo de las coordinadoras del proyecto.
SITIAR significa, según la RAE, “Cercar un lugar, especialmente una fortaleza, para intentar apoderarse de ella”.
El término constituye, aquí, el título de una muestra que propone poner en cuestión la noción de espacio expositivo en diálogo con los aspectos que ésta implica a nivel dimensional, conceptual, político e ideológico.
La propuesta curatorial surge de una serie de discusiones que ponen en jaque el valor de la premiación como instancia concluyente del proyecto Humus, el lugar que ocupan los artistas en un contexto institucional y otros asuntos que, excediendo la práctica artística propiamente dicha, forman parte de su institucionalización.
Estas son algunas particularidades simbólicas sobre las cuales se hace foco en la muestra. Así, se busca propiciar un marco de problematización y reflexión en torno a la producción artística contemporánea, el rol de los artistas en un contexto específico y la elaboración de sentido que acuñan sus discursos.

(Córdoba, 1994). Es estudiante de artes visuales en la UNC y desde hace algunos años se desempeña como artista independiente. Colaboró como ayudante en distintas cátedras y en varios proyectos extensionistas. Asistió a clínicas y talleres de formación-producción e integró diversas y dispares exposiciones grupales. Se dice que su exigua trayectoria en la lucha por el capital simbólico del campo artístico consistió en la pérdida de una fe que, en verdad, nunca tuvo (aunque quiso tener) y en el reconocimiento exagerado de un carácter estratégico (presente en toda obra) cuya logística pierde de vista, primero que nada, al objetivo mismo. También recibió menciones y algunos reconocimientos.

(Córdoba,1983). Artista visual y profesora, egresada de la UNC. Desde 2011 forma parte de Bataclana Espacio Cultural, donde realiza tareas de gestión, entre las que se destaca el festival anual de performance “Réquiem para el Cabaret Voltaire”. Colaboró con otros proyectos de gestión colectiva relacionados con el arte de acción: “Des/Con Alberdi” y “Huvaiti”, salir al encuentro. Participó en diversas muestras colectivas, entre ellas: Humus Sitio Específico, Salón de Escultura Patio Olmos (2014, 2015 y 2016) y recibió una mención del jurado. En 2014 recibió el Premio Curador, otorgado por la Municipalidad de Córdoba en el marco de Mercado de Arte. Asistió a espacios de formación con Soledad Sánchez Goldar y Fabhio Di Camozzi.

(Córdoba, 1989). Artista visual y estudiante avanzada de Licenciatura en Pintura, Facultad de Artes, UNC. Es ayudante alumna de la cátedra Pintura IV desde el 2015. Tiene obras en galerías y colecciones privadas. Desde el año 2008 expone en numerosas muestras colectivas y otros proyectos artísticos entres los que se destacan: La sala que habito proyecto 12 junto a Samantha Ferro y Mariano Greibnicoff (2015) y Humus (2015 y 2016)
LOS ARTISTAS
volver
volver
volver
volver
